Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Descubre la asociación de cultivos: una práctica clave para una agricultura sostenible

En Bonka creemos que el futuro del café y del planeta depende de cómo cultivamos hoy. Por eso, apostamos por prácticas agrícolas responsables que protegen el suelo, favorecen la biodiversidad y mejoran la vida de quienes cultivan nuestro café.

Una de esas prácticas es la asociación de cultivos, también conocida como intercropping o cultivo intercalado: una técnica que combina distintos tipos de plantas en una misma parcela para obtener beneficios mutuos.

Esta forma de diversificación de cultivos no solo es una aliada del medio ambiente, sino también una herramienta eficaz para mejorar la productividad y la rentabilidad de los agricultores. A continuación, te contamos cómo funciona, cuáles son sus ventajas y por qué forma parte esencial del proceso responsable de Bonka.

¿Qué es la asociación de cultivos?

La asociación de cultivos consiste en cultivar, en la misma superficie, dos o más especies vegetales que se benefician entre sí. Es una técnica ancestral que la agricultura moderna ha redescubierto como parte de la transición hacia una producción más sostenible.

El principio es sencillo: las plantas, al igual que las personas, se complementan. Algunas aportan sombra, otras enriquecen el suelo o repelen plagas. Al convivir, crean un ecosistema más equilibrado que aprovecha mejor los recursos naturales —agua, luz y nutrientes— y reduce la necesidad de fertilizantes y pesticidas.

En Bonka lo aplicamos como una práctica esencial dentro de nuestro proceso de cultivo responsable del café, apoyando a los agricultores para que adopten técnicas que mejoren su productividad y protejan su entorno.

Dibujo de un recolector de café recogiendo frutos del cafeto Dibujo de un recolector de café recogiendo frutos del cafeto

¿Cuáles son los beneficios del intercropping o asociación de cultivos?

Los beneficios más destacados de esta técnica de diversificación de cultivos son los siguientes:

1. El cultivo intercalado ayuda a mejorar la calidad del suelo

La asociación de cultivos ayuda a mantener la fertilidad del suelo. Las raíces de distintas especies exploran capas diferentes, lo que mejora la estructura y evita la erosión. Además, algunas plantas —como las leguminosas— fijan nitrógeno en el terreno, un nutriente esencial para el crecimiento del café y otros cultivos.

Con el tiempo, el suelo se vuelve más fértil y equilibrado, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos. Esto se traduce en un café más natural y responsable, fruto de un suelo vivo y saludable.

2. Es una forma de control natural de plagas

La diversidad es una barrera natural contra las plagas. En un monocultivo, las plagas se propagan fácilmente. Pero en un sistema con distintas especies, los insectos beneficiosos prosperan y ayudan a mantener el equilibrio.

Por ejemplo, en muchas plantaciones de café se asocian árboles frutales o especias como el plátano, la pimienta o la canela, que atraen polinizadores y disuaden plagas comunes. De este modo, el agricultor reduce la necesidad de pesticidas y mejora la salud de su cultivo.

3. El intercropping da una mayor productividad y estabilidad económica

Esta técnica permite aprovechar mejor la tierra y diversificar los ingresos. Un mismo terreno puede producir café junto con otros productos que complementan la dieta y el sustento de las familias agricultoras.

Esto no solo mejora la rentabilidad, sino que hace más resiliente la economía rural frente a los cambios del mercado o las variaciones del clima. Cultivar café junto a plátanos, maíz o leguminosas es una manera de garantizar estabilidad y bienestar.

La asociación de cultivos en el huerto es una práctica que también puedes aplicar en casa

La asociación de cultivos en el huerto no es exclusiva de los grandes agricultores. Si tienes un pequeño huerto urbano o jardín, puedes aprovechar los mismos principios.

Por ejemplo, plantar tomates con albahaca mejora el sabor y ayuda a repeler insectos. Las zanahorias con cebollas se protegen mutuamente de plagas, mientras que la lechuga bajo maíz o girasoles aprovecha mejor la sombra. Estas asociaciones de cultivos favorables permiten cultivar de forma natural, con menos productos químicos y mayor equilibrio ecológico.

Además, observar cómo las plantas se benefician entre sí es una forma sencilla de reconectar con la naturaleza y entender cómo funciona la agricultura sostenible que Bonka promueve en sus cafetales.

Un ejemplo real: el intercropping está presente en las plantaciones de café Bonka

En muchas regiones productoras de café, nuestros agrónomos trabajan junto a los agricultores para aplicar el intercropping como parte de un plan integral de mejora continua.

Un caso emblemático es el de las comunidades cafeteras en América Latina, donde el café Bonka se cultiva junto a árboles de sombra y especies complementarias como el plátano o el guamo. Estas plantas protegen los cafetos del sol intenso, retienen humedad y aportan materia orgánica al suelo cuando caen sus hojas.

El resultado es un ecosistema más diverso y productivo, donde cada planta contribuye al equilibrio natural. Los caficultores logran cosechas más estables y de mayor calidad, al tiempo que mejoran la salud de su entorno y aumentan su resiliencia ante el cambio climático.

Así, la asociación de cultivos se convierte en una práctica que refuerza la sostenibilidad ambiental y económica de las comunidades cafetaleras, alineándose con nuestro propósito: cuidar del café, de las personas y del planeta.

La diversificación de cultivos es una mirada al futuro

La diversificación de cultivos es mucho más que una técnica agrícola; es una filosofía. Apostar por la variedad significa apostar por la vida. Cada planta aporta algo al conjunto: nutrientes, sombra, refugio, belleza.

En Bonka, creemos que la sostenibilidad no se logra con una sola acción, sino con un conjunto de decisiones responsables que transforman la forma de producir. Por eso, la asociación de cultivos forma parte de nuestro compromiso con una agricultura regenerativa, que busca devolver a la tierra más de lo que toma.

Nuestro objetivo es seguir colaborando con agricultores para que el cultivo intercalado y otras prácticas sostenibles se extiendan, asegurando un futuro próspero para las comunidades cafeteras y para todos los amantes del café.

Un compromiso responsable

En Bonka fomentamos las buenas prácticas en el cultivo de café promoviendo una agricultura responsable. El café que utilizamos forma parte de un proyecto de creación de valor compartido entre agricultores, comunidades y planeta.

A través de nuestro programa de apoyo técnico, ayudamos a los caficultores a mejorar su productividad, diversificar sus cultivos y proteger sus recursos naturales. Nuestro compromiso, respaldado por más de 80 años de experiencia de Nestlé en el mundo del café, busca garantizar que este sea un medio de vida digno y sostenible para las generaciones actuales y futuras.

En resumen, la asociación de cultivos o intercropping es una de las formas más efectivas de avanzar hacia una agricultura sostenible. Mejora la salud del suelo, reduce el uso de químicos, aumenta la productividad y favorece el bienestar de las comunidades.

En Bonka, creemos que el mejor café nace del respeto: respeto por la tierra, por quienes la trabajan y por quienes disfrutan cada taza. Por eso, seguimos apostando por prácticas que cuidan el planeta y aseguran que el café de hoy siga siendo el café de mañana.

¿Quieres saber más? ¡Descubre otras historias sobre nuestro proceso responsable!

Protegememos las abejas y mejoramos la productividad del caféProtegemos las abejas y mejoramos la productividad del café

Los agrónomos de Nestlé unieron a dos apicultores que se asociaron para crear una buena práctica que protege a las abejas y, al mismo tiempo, mejora la productividad y calidad del café.

Leer más